Jacob Geller, el filósofo gamer y yuotuber
Cuando pensamos en productos culturales pensamos en libros. También en películas. Y en música. Incluso si empezamos a forzar la definición podemos meter los comics. O las series. Por alguna razón asociamos cultura con aburrido, cuando más aburrido o más esfuerzo conlleve más valioso nos parece.
Sin embargo, luego, a la hora de la verdad, nos pasamos horas viendo videos en Youtube. Y lo asociamos con divertimento de baja calidad porque esta lleno de bromas de dudoso gusto, videos bizarros y/o adolescentes gritones hiperhormonados. Pero en YouTube hay creadores haciendo autenticas maravillas, reflejando nuestra cultura y nuestro mundo actual de mejor forma de la que ningún documental boomer pueda lograr. Dominan el lenguaje visual, comparten unos referentes comunes en series, música, videojuegos, y alcanzan una profundidad inusitada utilizando estos mimbres. Hoy os traigo un canal al que me he aficionado últimamente, que plantea reflexiones, utilizando los videojuegos con intensidad y audacia, para abordar cuestiones más profundas y filosóficas. El canal de Jacob Geller.
Advertencia: El canal esta en ingles. Por suerte se entiende muy bien, tiene subtítulos (en ingles) y la traducción automática de YouTube, como último recurso, tampoco funciona mal del todo.
Voy a destacar tres de sus ensayos, pero cualquiera de ellos son estimables.
Mi primera recomendación es el ensayo dedicado a la soledad en los juegos. Yo, personalmente, soy un jugador de aventuras gráficas de vieja escuela y mi relación con los videojuegos suele ser siempre en ese sentido. Hay una historia que se tiene que ir descubriendo y todas las acciones están dirigidas a ese fin. Da igual que sea una aventura o un plataformas, mi objetivo es avanzar. Sin embargo en este episodio Jacob se centra en esos juegos que te dan la posibilidad de vagabundear por sus escenarios, sin un fin concreto, y lo hace centrándose especialmente en el caso de Red Dead Redemption 2.
https://www.youtube.com/watch?v=hUwTh4uSILg
El segundo ensayo que os recomiendo es el que dedica a el espacio y la forma en que percibimos las proporciones. Como bonus, tiene importantes referencias a la obra de Douglas Adams.
https://www.youtube.com/watch?v=oca8BnDMin4
Y para finalizar os recomiendo que dediquéis un rato a ver su espectacular video sobre el secreto escondido en Shadow of the Colosus, un ejemplo magnifico de storytelling en el que os sentiréis como un autentico Indiana Jones en busca del grial.
https://www.youtube.com/watch?v=jQNeYbBiCKw
Espero que os hayan gustado los videos de Jacob Geller y que no os quedéis sólo en los tres recomendados.
Si conocéis algún otro canal de YouTube interesante, no dudéis en comentármelo.